En nuestra sociedad, algunas personas hablan de "vivir un vida saludable" pero muy pocas conocen el verdadero significado. Se suele traducir como empezar una dieta y bajar de peso. Pero, es más que eso, se trata de conseguir paz, bienestar, tranquilidad, autoestima, salud física y metal, amor. Para la OMS, "la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". Por dicha definición, no solo es importante la ausencia de enfermedades, sino también encontrarse bien consigo mismo y nuestro alrededor.
La rutina diaria, el trabajo o la falta de tiempo hacen que las personas tengan excusa para no hacer ejercicio o practicar algún deporte, para no preparar su alimento o meditar. Así, se olvidan de llevar una dieta balanceada y de consumir alimentos que les proporcionen las cantidades necesarias de nutrientes para un buen funcionamiento del organismo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares relacionadas directamente con conductas negativas que afectan la salud, son la principal causa de muerte en el mundo. Estas conductas dependen del comportamiento y de la actitud de las personas en su vida cotidiana, ya que la salud se relaciona en gran parte con la alimentación y estilo de vida. Los hábitos de vida se transmiten de padres a hijos y están influidos por el lugar en que viven, clima, costumbres, vegetación y experiencias.
Para lograr vivir una vida saludable y encontrarse bien consigo mismo, es necesario adoptar conductas y actitudes, denominadas hábitos de vida saludable, que llevadas a cabo de manera constante y regular benefician nuestra salud y calidad de vida.

Dieta sana y equilibrada: Un aspecto básico de la vida saludable es la alimentación. Esta debe ser balanceada, variada, saludable y acorde a las necesidades particulares de cada persona (edad, sexo, situación médica, etc.) Levar una buena alimentación ayuda a prevenir la malnutrición, enfermedades y trastornos.
Actividad física: La práctica de ejercicio físico junto a la alimentación son los dos aspectos más importantes para lograr una vida saludable. La actividad física nos permite mejorar y conservar nuestra salud, conlleva a beneficios fisiológicos, pues reduce el riesgo a enfermarse, ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal, fortalece huesos y músculos, mejora el estado de ánimo (reduce el estrés, la ansiedad y la depresión), la autoimagen y autoestima.
Bienestar emocional: Nuestras emociones pueden tener un impacto directo en nuestra salud. La Organización Mundial de la Salud define la salud mental como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de contribuir dentro de su comunidad. Si nos sentimos bien, hacemos cosas que benefician nuestra salud, descansamos, hacemos ejercicio, etc.
Todos estos hábitos de vida saludable propician también emociones positivas permitiendo mejorar más aún nuestro bienestar personal. Todas las emociones son necesarias y naturales experimentarlas, pero es importante una adecuada gestión de las mismas para responder de manera óptima a las exigencias que los diferentes planos de nuestra vida requieren día a día.
Factores que afectan nuestra vida saludable
Tabaco: representa la principal causa de enfermedad y muerte prevenible. Es uno de los principales factores de riesgo de varias enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades pulmonares y cardiovasculares.
Alcohol: Tiene un impacto negativo en la sociedad debido a sus propiedades tóxicas y la dependencia que genera en quien lo consume desarrollo de más de 200 enfermedades y trastornos cuyo riesgo de padecerlas se incrementa en aquellos que lo consumen en grandes cantidades durante varios años. Está asociado con el riesgo de desarrollar problemas de salud tales como trastornos mentales y de conducta, incluido el alcoholismo, importantes enfermedades no transmisibles tales como la cirrosis hepática, algunos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares, así como traumatismos derivados de la violencia y los accidentes de tráfico.
Comida chatarra: aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiacas, aumenta la presión arterial, conduce a enfermedades como diabetes, daña la memoria, incrementa síntomas de depresión, fatiga, debilidad y problemas digestivos.
Beneficios de los hábitos de vida saludable
Mejorarás tu humor y estado de ánimo: por ejemplo cuando haces ejercicio tu cuerpo produce endorfina, la hormona que produce felicidad, y serotonina, hormona que es capaz de aliviar el estado de ánimo. ¡A hacer ejercicio!
Una mejor salud.
Tu estado físico será mejor: tu imagen personal se desarrollará ya que eliminarás toxinas y la grasa negativa, para darle paso a la tonificación de tus músculos y el incremento de tu masa muscular.
Huesos y articulaciones más fuertes.
Desarrollarás mejor tu cerebro: Con el tiempo, nuestras habilidades motoras pierden nitidez. Es necesario realizar actividades físicas y mentales y llevar una alimentación sana para reducir el deterioro de la memoria y otras funciones vitales cerebrales.
Sensación de juventud: Una vida saludable es sinónimo de vida feliz, ¿crees que no te sentirías más joven con todos los beneficios nombrados anteriormente?
Ámate lo suficiente como para llevar un estilo de vida saludable
Comments