top of page

Chía y linaza

Foto del escritor: TatianaChavezTatianaChavez

Actualizado: 6 oct 2020

Salvia hispánica, de nombre común chía es una herbácea de la familia de las amiláceas; es nativa del centro y sur de México, El Salvador, Guatemala, Nicaragua​ y Costa Rica y, junto con el lino (Linum usitatissimum), es una de las especies vegetales con la mayor concentración de ácido graso alfa-linolénico omega 3 conocidas hasta 2006.​ Se cultiva por ello para aprovechar sus semillas, que se utilizan como alimento.



¿Para qué so buenas las semillas de chía y linaza?


Chía:

Son una excelente fuente de fibra y antioxidantes, calcio, proteínas y ácidos grasos omega 3 de origen vegetal. Existen un montón de buenas razones para empezar a comer semillas de chía.


Por su parte en fibra dietética: ayuda a controlar la obesidad, dan sensación de saciedad, regulan el nivel de azúcar en la sangre, reducen el colesterol y regulan el tránsito intestinal.



Por su alto contenido de proteínas: ayuda a construir y generar músculos y tejidos. Ideal para deportistas y etapas de crecimiento.


Por su alto contenido de antioxidantes: ayudan a eliminar radicales libres y desempeñan un rol beneficioso en el sistema inmunológico.


Por su contenido de ácidos grasos esenciales: ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, a normalizar la tensión arterial elevada, a mantener la flexibilidad de las membranas celulares, reducen el nivel de colesterol, protegen el corazón, mejoran la salud del sistema nervioso e inmunológico, etc.


Lino:

Se compone en mayor proporción por aceites: ácidos grasos poliinsaturados – omega 3 (75%) en relación con ácidos grasos omega 6 (25%), también posee proteínas, fibra, mucílago y carbohidratos. Además vitamina E, vitamina del grupo B, yodo, zinc, hierro, caroteno, magnesio, calcio, sulfuro, potasio, fósforo, manganeso, silicio, cobre, níquel, molibdeno, cromo y cobalto, y

algunas enzimas útiles que ayudan a la digestión de otros alimentos. Tiene muchas propiedades y la podemos utilizar no solo como alimento sino también para tratar ciertas patologías.


Al igual que con las semillas de chía, el consumo de las semillas de lino conlleva importantes beneficios para la salud ya que comparten muchas de sus propiedades. La riqueza de las semillas de lino se concentra en sus propiedades antioxidantes, protectoras del corazón, anti-trombo génica, reguladora de los niveles de colesterol y anticancerígena (tumores de mama, colon y próstata). También un efecto benéfico en procesos reumáticos, artríticos, artrósicos.

Es muy útil también como reguladora del tránsito intestinal, tanto en estreñimiento como en diarreas.

Actúan particularmente en las células de rápido movimiento o transmisión de impulsos como la retina y células nerviosas permitiendo el buen desarrollo nervioso del bebé durante el embarazo y la lactancia.



 
 
 

Comentários


Publicar: Blog2 Post

Bogotá Colombia

©2020 por NutriSemillas - Germinados JAPTAM

bottom of page